Después de muuuuucho tiempo vuelvo con las reseñas! Intentaré hacer una por semana, salvo que alguna semana esté demasiado saturada entre trabajo y oposición, pero procuraré no fallar porque últimamente he leído y estoy leyendo cosas muy buenas.
Hoy en concreto os traigo un libro que un día me encontré en la estantería de novedades de la librería y me llamó muchísimo la atención. Estas navidades me lo regalaron y me lo leí en tres días laborales, sino fijo que habría sido en uno, porque es espectacular. Espero inspiraros curiosidad y que os apetezca leerlo con una tacita de café, aunque sea descafeinado =)
Ficha:
- Título: Patria
- Autora: Fernando Aramburu
- Editorial: TusQuets Editores
- Encuadernación: Tapa blanda
- Páginas: 642
Sinopsis:
El retablo definitivo sobre más de 30 años de la vida en Euskadi bajo el terrorismo.
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.
Opinión:
Patria es una historia de muñecas rusas: dentro de la trama/historia principal se desarrollan otras paralelas y ligadas en mayor o menos medida a esta.
Este es un libro casi vivo, con una voz propia que corre más que la persona que lo lee. Está organizado en diferentes capítulos, la mayoría cortos, en los que cada vez es un personaje el que nos habla a medias con el narrador. Esta es una de las claves del libro: la mezcla de primera persona con la tercera de un momento para otro, llevado a cabo de una manera tan sencilla que da la sensación de naturalidad.
Cada capítulo quiere transmitir la realidad de quien está narrando en ese momento. Para alcanzar este efecto plenamente, el autor lo que hace es usar sinónimos separados por una barra para que el lector alcance a comprender lo que pretende transmitir realmente: «Escuchaba y entendía todo, y lo entendía todo, y lo recordaba todo y quería hablar/responder/protestar/pedir y no podía». Este recurso es otra de las claves de este libro, algo que lo hace diferente y que te atrapa. También es interesante el uso de palabras sueltas en euskera (trae un glosario para que podamos consultar los significados), pues le da todavía más autenticidad al relato.
Las protagonistas se dividen en dos familias, primero amigas, luego enemigas. Ambas encabezadas por sendas matriarcas, las heroínas indiscutibles de la historia: una tratando de averiguar la verdad sobre muerte de su marido a manos de ETA, y la otra empeñada en las consignas abertzales que defiende su hijo.
El discurrir de la novela presenta las relaciones de ambas familias sin seguir un orden cronológico, sino que se guía un poco por un hilo de sentimientos que va enlazando los capítulos entre sí. De esta manera podemos conocer de manera bastante compensada a todos los miembros de las dos familias.
Desde mi punto de vista la temática principal, que es el conflicto con ETA, está muy bien tratado: respetando a las víctimas y a las familias de los militantes, e incluso a estos últimos. Se recrea de manera muy real la vida de un pueblo vasco en los años de pleno apogeo de las bombas y el miedo a los etarras.
Recomendación: Para mí es una novela imprescindible si uno se quiere acercar a este tema. La recomiendo totalmente, es intensa, fácil y rápida de leer y sobre todo muy verdadera.
Aunque no leo novelas te agradezco la reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer 😊
Me gustaMe gusta
Una reseña muy completa y detallada, ya estoy esperando la siguiente. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! La verdad es que el libro es tan bueno que casi se reseña solito.Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tomo nota!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siii,porque es genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo apunto a mi lista! Ya lo tenía fichado. Fue uno de los libros de los que más se hablo de él. Te recomiendo esta lista de libros de Oh!Libro. Hay algunos libros muy interesantes!
http://www.ohlibro.com/los-libros-de-los-que-mas-se-ha-hablado-este-2016/l-3822
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la recomendación y por pasarte!😘😘
Me gustaMe gusta