Reseña «Un Monstruo viene a verme»

Ficha:

  • Título: Un monstruo viene a verme
  • Autora: Patrick Ness
  • Editorial: Nube de tinta
  • Encuadernación: Con motivo del estreno de la película existen tres ediciones diferentes: una de tapa blanda y dos de tapa dura, ambas son ilustradas pero una de ellas incluye también detalles del rodaje de la película.
  • Páginas: 208

-Ojalá me quedaran cien años- dijo con voz muy baja.- Cien años que darte.

Sinopsis:

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.


Hace bastante que no reseño un libro y es que he estado bastante liada, pero no he dejado de leer! Hoy he escogido esta historia porque he terminado de leerla hace relativamente poco y además se estrenaba la película la semana pasada, por lo que parecía bastante apropiado.

En la ficha os comentaba que hay diferentes ediciones de este libro y os recomiendo mucho que si lo compráis os hagáis con una de las versiones ilustradas, realmente merecen la pena (yo tengo una de estas). La mía en concreto es un libro más pequeño de lo normal (es el de la foto de la cabecera), que trae una sobrecubierta con una ilustración de la película. Tengo que decir que lo vi de casualidad en La Casa del Libo y que tenía casi el mismo precio que la edición en tapa blanda (sobre 15 euros, el otro cuesta 20)… La verdad es que estos dos libros ilustrados son muy económicos para lo que suelen costar cosas así.

No suelo pararme mucho en estos detalles, pero creo que en este caso merece la pena muchísimo porque las ilustraciones complementan el desarrollo de la historia de un manera increíble. Y he de decir que el que tengo yo es un libro precioso estéticamente y con una calidad excelente de papel.


Reseña:

Entrando ya en la reseña propiamente dicha os aviso de que os voy a descubrir pocas cosas que no sepáis ya por los anuncios de la película. En pocas palabras: es una historia INCREÍBLE, sensible, que hace daño, que te cura y que disfrutas.

Como sabréis, este libro aborda dos temas de gran actualidad y muy sangrantes: el cáncer y el acoso escolar. Conor y su madre luchan contra el cáncer que padece esta última con todas sus fuerzas. Ella procura mostrarse fuerte y convencida de que va a vencer; Conor por su parte hace todo lo posible por realizar las tareas del hogar y las del colegio sin molestarla. Pero como es de esperar, llega un día en que ella empeora demasiado y la abuela de Conor toma las riendas de la situación. Cabe destacar que abuela y nieto no se llevan especialmente bien.

Con toda esta situación, Conor comienza a recibir unas extrañas visitas a media noche: un monstruo que le dice que le va a contar tres historias y al finalizar él debe contarle la suya propia.

He resumido bastante los acontecimientos más relevantes para no desvelaros todo lo que pasa, como suelo hacer, pero hay algunos detalles que sí me gustaría compartir con vosotros. Por una parte, este es un libro que se encuentra en las librerías en las secciones infantiles o, como mucho, juveniles, no obstante yo no creo que sea un libro para nada infantil. Le sucede como a «El Principito» que es un libro para adultos por su complejidad, si bien en este caso no es tan extremo, no considero que sea un libro que un niño pueda comprender.

Por otra parte es una historia que realmente nos hace ver a través de los ojos de un niño que está perdiendo a su madre y no es capaz de aceptarlo, además de comprender todos los sentimientos contradictorios que se agolpan en su interior. Resulta un testimonio desgarrador de la soledad infantil en estos casos, el aislamiento que conlleva el dolor de una madre enferma y sufrir acoso en la escuela.

Hay muchos momentos impactantes, pero para mí el más doloroso y genuino es cuando Conor admite su verdad ante si mismo, ante el monstruo y sobre todo ante su madre, dejando claro que los únicos protagonistas de esta gran historia son el amor y el miedo a la pérdida de los seres amados.

Recomendación: En cualquier momento, en cualquier circunstancia, pero hacia el final mejor con una buena caja de pañuelos. Es una gran historia, una de esas por las que yo leo, por las que merece la pena leer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.